Contiene una serie de mitos, supersticiones y leyendas que son comunes en la región de los bosques amazónicos.
Entre los primeros están: el mito del chullachaqui, la yacumama – arco iris, la sacha mama o madre del monte, la yara (sirena princesa de las aguas), el tunchi, la lamparilla, el yanapuma y el yakuruna; este último, que es el tema central, da origen al titulo de la obra.
Entre las supersticiones que enuncia y trata, están: la chikwa, la catawa, la lupuna, entre otros. Y narra la leyenda del paucar. Nos habla además de las bondades y efectos del ayahuasca y nos describe la laguna encantada del Pajatin.
En el mito de la lupuna el autor hace hablar a los animales. Ejemplo: La huangana le dijo al hombre: ¿podemos comerte? Nos agradaría tu carne, todos estamos seguros de eso… y dirigiendo su voz a los demás…»¿verdad que sí? Un murmullo general de risas, acompasado con gestos afirmativos surgió en el ambiente.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.