Indispensable selección de los mejores cuentos amazónicos contemporáneos, seleccionados de los textos producidos aproximadamente en los últimos cincuenta años. Con el fin de uniformizar los textos, se han reemplazado letras de algunas palabras propias de las lenguas o modismos amazónicos por otras con igual valor fonético en castellano. Han contribuido de alguna forma, ya sea con sus aportes, sugerencias u opiniones, uno o más integrantes de diversos grupos culturales amazónicos. Y, empezando por los autores seleccionados, muchos otros amigos escritores, a quienes nombrarlos sería interminable. Para la elección de los escritores de esta antología, aparte de tomar en cuenta la calidad literaria, se determinó algunos criterios de selección, como por ejemplo: lugar de nacimiento, libros publicados, reconocimientos, etc. Los escritos de este libro, no abarcan una temática específica, ni están en función a técnicas o estilos literarios de alguna índole en especial; más bien, estos han surgido, por lo general, de la tradición, lo mitológico y el espacio geográfico de donde provienen sus autores. Salvo estos detalles, la calidad literaria impera con marcada trascendencia. El orden de los autores no comprende, en absoluto, el grado de importancia de los mismos. En las siguientes páginas hay voces muy reconocidas, con invaluables y fecundas producciones, como también hay voces nuevas, quizás las próximas lumbreras de la literatura. La secuencia de los autores, en todo caso, responde al criterio del equipo editorial. Se ha incluido, además, por cada autor, un retrato artístico. Participan en este despliegue de ilustraciones, una decena de artistas plásticos procedentes de diversos lugares amazónicos, cada cual con su propio estilo.
Índice por página y autores: Miuler Vásquez González / Orígenes del Chullachaqui (13), Lupuna (16), Pahatin (19), Yacumama (22), Chicua (23). Jorge Nájar / Algo veo, pero muy nublado (29). Mardell Tello Pérez / Un caballo llamado Viento (39), Hernandillo (41), La lamparilla (44), Lorenzo carachamillo (46). Carlos Murayari Coral / La ciudad de los ahogados (51). Haydith Vásquez del Águila / Misterio del pororoca (67), Helena (70). Jorge Rojas Panduro / La boa del diluvio (81), El silbador del río (88). Werner Bartra Padilla / Ojos de serpiente (97), El invitado (99), El anillo (102). Carlos Maktangrunaka / Una extraña maquina fotográfica (107), El Churí-churí (108), Punteria regada (109), Un tunchi atrapado (112), El pichihuichi y las ñacatitas (113), Faustino Pérez (114), Bizarro (117), Una sirena en el Valle del Sisa (118). Hildebrando García Velásquez / El mundo de las sirenas (121), Sachamama (125), El árbol encantado (129), El diabólico renaco (131). Juan Rodríguez Pérez / ¡Ay… Juanita! (137), Anónimo vulgar (142). Jorge Augusto Mesía Hidalgo / El hijo del circo (149), Mariano y el río (153), Pepe choclo (156). Jonatán Paredes Vásquez / Dos mundos diferentes (163), Shirámpari pjiri (168). Magín Barcia Boria / Oro Verde (Fragmento) (173). Juan Saavedra Andáluz / El maletin con dolares (189), El misterio (193), La sachamama (195). Carlos Tafur Ruíz / El único detenido (201), El hombre que peleó con el cashapijuayo (201), El antiguo cementerio (204), De cómo cacho se quedó sin nido (205), Killukaklla (206). Darío Vásquez Saldaña / Un gran banquete (211), El Tunchi enamorado (214), El cholo (218). Roger Rumrrill / El venado sagrado (225). Cayo Vásquez / El tambo de la loma más alta (239). Jorge Luis Salazar Saldaña / Reina de Cashiboya (253), El flaco (259), Varillachanga (261). Arturo Ríos Ramírez / Chullachaquis (267), «Café Express» (269), La Bella (276). Oscar Barreto Linares / Sabor a canela (283), El último beso (287), Hoy no era el día (289). Armando Ayarza Uyaco / Pelejo (293), Coto-boa (294), La sachamama (296), El canto del amor (298), Tigre negro (300). Elsa Angulo Vásquez / La venganza (305), Eterna compañía (312). Luis Alberto Vásquez Vásquez / Tarde de gloria (321), Mi hermano Alberto (323). Julio Oliveira Valles / Una pelea desleal (327), La metamorfosis de Cunayapa (229), Los relatos de doña Elvira (322). Raúl del Águila Rojas / La rata y el incendio (337), La limosna (338), La chicua (340), La gallina juez (341), El leñatero y el cacho (342), Los privilegios de la resho (343). Martín Reátegui Bartra / Camarada zapote (347). Elí Caruzo García / El mejorero (359), Revelación en el consultorio (366). Welmer Cárdenas / Redoble por Juanito Cainameri (373), La chola Margarita (374), La multiplicada visión (376), La ira del visionario (377), Patty (379). Darwin Córdova Vásquez / El loco Lucas (383). Ana Ríos González / Illari (389).
Lista alfabética por autor
Ana Ríos González (Nauta)
Armando Ayarza Uyaco (Iquitos)
Arturo Ríos Ramírez (Moyobamba)
Carlos Maktangrunaka (Lamas)
Carlos Murayari Coral (Yurimaguas)
Carlos Tafur Ruíz (Rioja)
Cayo Vásquez (Iquitos)
Darío Vásquez Saldaña (Piscoyacu)
Darwin Córdova Vásquez (Tarapoto)
Elí Caruzo García (Tingo María)
Elsa Angulo Vásquez (Moyobamba)
Haydith Vásquez del Águila (Tarapoto)
Hildebrando García Velásquez (Tarapoto)
Jonatán Paredes Vásquez (Pucallpa)
Jorge Mesía Hidalgo (Lamas)
Jorge Luis Salazar Saldaña (Pucallpa)
Jorge Nájar (Pucallpa)
Jorge Rojas Panduro (Yurimaguas)
Juan Rodríguez Pérez (Sauce)
Juan Saavedra Andáluz (Iquitos)
Julio Oliveira Valles (Iquitos)
Luis Alberto Vásquez Vásquez (Moyobamba)
Magín Barcia Boria (Iquitos)
Mardell Tello Pérez (Lamas)
Martín Reátegui Bartra (Iquitos)
Miuler Vásquez González (Rioja)
Oscar Barreto Linares (Pucallpa)
Raúl del Águila Rojas (Rioja)
Roger Rumrrill (Iquitos)
Welmer Cárdenas Díaz (Pucallpa)
Werner Bartra Padilla (Moyobamba)
Valoraciones
No hay valoraciones aún.